Si estás lidiando con una hernia discal múltiple y buscas documentación que convenza sin intervención quirúrgica para obtener una incapacidad, entiendo perfectamente tu frustración. La incomprensión médica, el dolor constante y la incertidumbre sobre tu futuro laboral pueden resultar abrumadores. Como abogado especializado en incapacidades permanentes, te aseguro que es posible conseguir el reconocimiento de tu situación sin pasar por quirófano. En este artículo, te ofreceré las claves para reunir la documentación médica convincente, los requisitos específicos para hernias discales múltiples y las estrategias legales que han funcionado para mis clientes.
¿Qué es una hernia discal múltiple y por qué puede ser incapacitante?
Las hernias discales múltiples se producen cuando el núcleo pulposo de varios discos intervertebrales se desplaza, comprimiendo las raíces nerviosas y generando dolor intenso, limitación funcional y, en muchos casos, incapacidad para desarrollar actividades laborales. A diferencia de una hernia aislada, la afectación múltiple complica significativamente el pronóstico y las posibilidades de recuperación.
La presencia de varias hernias discales puede provocar:
- Dolor irradiado a extremidades
- Limitación de movimientos
- Pérdida de fuerza
- Alteraciones sensitivas
- Incapacidad para mantener posturas prolongadas
Documentación médica esencial para acreditar una hernia discal múltiple sin cirugía
Para conseguir que el INSS reconozca una incapacidad por hernias discales múltiples sin haber pasado por quirófano, la documentación médica debe ser exhaustiva y convincente. En mi experiencia como abogado especializado, he comprobado que muchos pacientes con patologías discales severas ven rechazadas sus solicitudes por no aportar informes médicos suficientemente detallados.
Pruebas diagnósticas imprescindibles
- Resonancia Magnética (RM) actualizada: Debe especificar la localización exacta de cada hernia, su tamaño y el grado de compresión radicular.
- Electromiograma (EMG): Fundamental para objetivar la afectación neurológica y demostrar que existe compresión nerviosa real.
- Radiografías dinámicas: Ayudan a valorar la inestabilidad vertebral asociada.
- TAC: Complementa la información sobre estructuras óseas afectadas.
Informes médicos que marcan la diferencia
No basta con acumular pruebas; necesitas informes médicos bien redactados que establezcan una relación clara entre tus hernias discales múltiples y tu incapacidad laboral:
- Informe del neurocirujano: Debe explicar por qué no se recomienda la cirugía o por qué el tratamiento conservador es la mejor opción en tu caso.
- Informe del rehabilitador: Detallando los tratamientos realizados y su escasa eficacia.
- Informe del médico de atención primaria: Documentando la evolución y cronicidad de tu patología.
- Informe de la Unidad del Dolor: Si estás recibiendo tratamiento para el dolor crónico.
Estrategias para documentar las limitaciones funcionales en hernias discales múltiples
El INSS no valora tanto el diagnóstico como las limitaciones funcionales que este te provoca. Por eso, es crucial que la documentación refleje claramente cómo las hernias discales múltiples afectan a tu capacidad laboral.
Aspectos que deben reflejar los informes
- Limitaciones específicas: Imposibilidad de permanecer sentado/de pie más de cierto tiempo, limitación para cargar pesos, dificultad para agacharse o realizar movimientos repetitivos.
- Tratamientos realizados: Detalle de medicación (especialmente analgésicos potentes, relajantes musculares, antiinflamatorios), infiltraciones, fisioterapia, etc.
- Fracaso terapéutico: Documentación que acredite que, pese a seguir todos los tratamientos conservadores, persisten las limitaciones.
- Contraindicaciones laborales: Especificación de actividades laborales incompatibles con tu estado de salud.
Casos de éxito: Hernias discales múltiples reconocidas sin intervención quirúrgica
El caso de María, administrativa de 47 años, resulta particularmente ilustrativo. Presentaba hernias discales en L4-L5 y L5-S1 con afectación radicular bilateral confirmada por EMG. Aunque nunca fue intervenida quirúrgicamente, conseguimos una incapacidad permanente total gracias a una documentación médica que demostraba:
- Tratamiento conservador durante más de 18 meses sin mejoría
- Contraindicación quirúrgica por comorbilidades
- Limitación objetivada para permanecer sentada más de 30 minutos
- Necesidad de cambios posturales frecuentes incompatibles con su trabajo
Veamos por qué esto puede cambiar tu caso. La clave no fue el diagnóstico en sí, sino la documentación detallada de las limitaciones funcionales y su impacto en su profesión habitual.
Requisitos legales para obtener una incapacidad por hernia discal múltiple
Según el artículo 194 de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015), existen diferentes grados de incapacidad permanente. Para las hernias discales múltiples sin cirugía, podemos optar a:
Incapacidad permanente total
Se reconoce cuando la patología discal te impide realizar las tareas fundamentales de tu profesión habitual, aunque puedas dedicarte a otra actividad. Es la más frecuente en casos de hernias discales múltiples y supone una pensión del 55% de la base reguladora (75% a partir de los 55 años en determinados casos).
Incapacidad permanente absoluta
Se concede cuando las hernias discales múltiples, por su gravedad y las complicaciones asociadas (radiculopatías severas, alteraciones de la marcha, etc.), te impiden realizar cualquier profesión. La pensión equivale al 100% de la base reguladora.
Aquí viene lo que casi nadie te explica: para conseguir estos grados de incapacidad sin haber pasado por quirófano, necesitas demostrar que la cirugía no está indicada en tu caso o que existen razones médicas para evitarla.
Errores comunes al solicitar incapacidad por hernias discales múltiples
En mi trayectoria profesional he identificado varios errores que pueden arruinar tu solicitud de incapacidad:
- Presentar pruebas diagnósticas obsoletas: Una RM de hace más de un año resta credibilidad a tu expediente.
- Falta de coherencia entre diagnóstico y tratamiento: Si tu patología es grave pero no sigues tratamientos acordes, el tribunal médico lo cuestionará.
- Ausencia de valoración funcional: Muchos expedientes se centran en el diagnóstico pero no detallan las limitaciones concretas.
- No justificar la no intervención quirúrgica: Si no explicas por qué no te has operado, pueden considerar que rechazas un tratamiento que podría mejorar tu estado.
¿Cómo enfrentar el tribunal médico con una hernia discal múltiple no operada?
El tribunal médico del INSS suele ser especialmente exigente con las patologías discales no intervenidas. Esto es justo lo que marca la diferencia para superarlo con éxito:
- Acude con toda la documentación organizada cronológicamente, priorizando los informes más recientes.
- Explica con claridad tus limitaciones cotidianas, sin exagerar pero sin minimizar.
- Si te preguntan por qué no te has operado, ten preparada una respuesta basada en criterios médicos (contraindicaciones, alto riesgo de complicaciones, recomendación médica de tratamiento conservador).
- Menciona todos los tratamientos que has seguido y su escasa eficacia para mejorar tu calidad de vida.
Alternativas si te deniegan la incapacidad por hernia discal múltiple
Si el INSS rechaza tu solicitud inicial, no te desanimes. Según el artículo 71 de la Ley 36/2011 reguladora de la jurisdicción social, puedes presentar una reclamación previa en el plazo de 30 días desde la notificación. Si esta también es denegada, dispondrás de otros 30 días para interponer demanda judicial.
En la vía judicial, las posibilidades de éxito aumentan considerablemente si cuentas con:
- Peritaje médico independiente que valore específicamente tus limitaciones laborales
- Documentación médica actualizada que no pudiste aportar inicialmente
- Testimonios de especialistas dispuestos a declarar sobre tu situación
Importancia del abogado especializado
Un abogado con experiencia en incapacidades por patologías discales conoce los criterios específicos que aplican los juzgados de lo social en estos casos y puede estructurar tu defensa de forma óptima, maximizando las probabilidades de éxito.
Preguntas frecuentes sobre incapacidad por hernia discal múltiple
¿Puedo conseguir una incapacidad permanente con hernias discales múltiples sin haberme operado?
Sí, es posible obtener una incapacidad permanente por hernias discales múltiples sin intervención quirúrgica siempre que la documentación médica acredite limitaciones funcionales incompatibles con la actividad laboral. Es fundamental justificar médicamente por qué no se ha realizado la cirugía (contraindicaciones, riesgos elevados o recomendación de tratamiento conservador).
¿Qué grado de incapacidad corresponde habitualmente a las hernias discales múltiples?
Las hernias discales múltiples con documentación médica convincente suelen dar lugar a una incapacidad permanente total para la profesión habitual, especialmente en trabajos que requieren esfuerzo físico, posturas mantenidas o movimientos repetitivos de columna. La incapacidad absoluta se reconoce en casos con afectación neurológica severa documentada.
¿Cuánto tiempo de baja debo estar antes de solicitar la incapacidad?
No existe un tiempo mínimo obligatorio, pero generalmente es recomendable haber agotado el plazo máximo de incapacidad temporal (365 días, prorrogables a 545) para demostrar la cronicidad y el carácter permanente de las limitaciones causadas por las hernias discales múltiples.
Conclusión: La documentación adecuada es tu mejor aliada
Conseguir una incapacidad permanente por hernias discales múltiples sin cirugía es perfectamente viable si cuentas con la documentación médica adecuada. El éxito depende de acreditar no solo el diagnóstico, sino las limitaciones funcionales concretas que te impiden trabajar.
Recuerda que cada caso es único y requiere un enfoque personalizado. La diferencia entre una resolución favorable y una denegación suele estar en los detalles: informes bien redactados, pruebas actualizadas y una estrategia legal coherente.
Si estás luchando por el reconocimiento de tu incapacidad por hernias discales múltiples, no estás solo. Con la orientación adecuada y la documentación correcta, puedes conseguir el reconocimiento que mereces sin necesidad de someterte a una intervención quirúrgica.